
Descubriendo nuevos horizontes en la Electrónica Impresa
En el dinámico y en constante cambio mundo de la investigación y el desarrollo, talentos emergentes como Juliette Seignard están dando pasos extraordinarios. Con solo 23 años, Juliette ha pasado de ser reservista militar a investigadora pionera en la electrónica impresa, dentro de nuestro laboratorio de I+D en Grenoble. Comenzó su camino el 19 de febrero de 2024 y se convirtió oficialmente en estudiante de tesis el 1 de mayo de 2024, con la tesis prevista para el 1 de mayo de 2027. Su viaje es un testimonio de cómo la curiosidad, la determinación y el deseo de dejar una huella duradera pueden hacer una gran diferencia.
Una pasión por la innovación
El camino de Juliette en el mundo de vanguardia de la electrónica impresa no ha sido lineal. Inicialmente, su sueño era ingresar al ejército, motivada por una experiencia obligatoria de un día en el ámbito militar durante su juventud. Esa experiencia le hizo apreciar la disciplina y la solidaridad que encontró, llevándola a decidir servir como reservista durante cinco años, mientras continuaba sus estudios.
Sin embargo, su curiosidad innata y su pasión por la innovación pronto la orientaron hacia un camino diferente. Durante sus estudios en la renombrada Grenoble INP-Pagora, especializándose en papel, biomateriales e impresión, descubrió la electrónica impresa, un campo que se distingue de la electrónica tradicional por su enfoque innovador y sus numerosas aplicaciones. Este descubrimiento encendió en ella una nueva pasión, lo que la impulsó a profundizar cada vez más en este campo emergente.
Fedrigoni: la oportunidad de un impacto concreto
Cuando llegó el momento de decidir qué dirección tomar en su futuro profesional, Juliette se cruzó con el trabajo de Fedrigoni. Uno de sus profesores le sugirió considerar la empresa y, después de conocer a varios posibles empleadores, se sintió especialmente atraída por las oportunidades únicas que ofrecía Fedrigoni.
“Lo que más me atrajo del proyecto de Fedrigoni es que no solo se trataba de investigación en laboratorio”, cuenta Juliette. “También había la posibilidad de pasar de la idea a la realización industrial, y eso fue decisivo para mí. No quería pasar tres años encerrada en un laboratorio, quería ver que mi trabajo tuviera un impacto real en el mundo.”
Esta dimensión del proyecto coincidió perfectamente con sus ambiciones, ya que Juliette buscaba una posición que le permitiera combinar la investigación teórica con una aplicación práctica y tangible. Su participación la llevó a viajar entre diferentes sitios, incluidos los establecimientos de Guarro y Fabriano, donde colaboró con varios equipos y tuvo la oportunidad de ver su trabajo tomando forma a escala industrial.
Las habilidades necesarias para afrontar diferentes desafíos
El papel de Juliette en el proyecto de electrónica impresa requiere habilidades específicas que van desde la capacidad de organizar el trabajo hasta la paciencia. Debido a que el proyecto tiene una duración de tres años y pasa por fases complejas, Juliette subraya la importancia de “identificar las diversas etapas y concentrarse en los aspectos cruciales”, y tener paciencia es fundamental. La investigación puede ser lenta y desafiante, y cada pequeño detalle puede marcar la diferencia. “Correr demasiado rápido puede hacer que pasemos por alto parámetros importantes, comprometiendo seriamente los resultados”, advierte. Su pasión por lo que está haciendo la motiva y la mantiene concentrada, impulsándola a dar lo mejor de sí en cada fase de su trabajo.
El trabajo en equipo también ha sido un aspecto esencial para Juliette. La colaboración con sus compañeros de los establecimientos de Fedrigoni ha sido crucial. Compartir su proyecto con ellos y escuchar sus consejos ha enriquecido su enfoque: su experiencia con las máquinas y su conocimiento del sector han dado lugar a una sinergia productiva y estimulante.
Momentos de orgullo y ambiciones futuras
Al mirar su trayectoria, Juliette recuerda con orgullo dos momentos en particular.
El primero fue el momento en que diseñó sus primeras baterías e hizo mejoras significativas en los prototipos anteriores. Las modificaciones que introdujo resolvieron problemas que el laboratorio había estado enfrentando durante más de un año, y el hecho de que se implementaran durante su primer ciclo de producción fue una gran fuente de satisfacción. Este éxito consolidó su credibilidad en el campo y abrió nuevas posibilidades: hoy, el desarrollo de dispositivos, desde gadgets tecnológicos hasta herramientas médicas avanzadas, está más cerca gracias a las innovaciones que está ayudando a realizar.
El segundo momento de orgullo ocurrió durante sus pruebas en España e Italia. Por primera vez vio la escala industrial de su proyecto cobrar vida. “Ver las grandes máquinas en acción y trabajar con expertos que compartían sus conocimientos fue increíblemente gratificante”, recuerda. Fue un momento decisivo, que confirmó cómo sus esfuerzos en el laboratorio pueden traducirse en innovaciones reales.
Mirando al futuro, Juliette tiene objetivos claros: quiere convertirse en una experta reconocida en el campo de la electrónica impresa, continuando a empujar los límites de lo que es posible. Su consejo para aquellos que quieran seguir su camino es elegir un campo que realmente los entusiasme. “No basta con ver cómo se inserta el proyecto en el mundo real, también hay que asegurarse de que el producto desarrollado realmente se ajuste al mercado”, concluye. “Tener pasión por lo que se hace es fundamental. Es lo que te impulsa a no detenerte nunca.”
